Al fin conocí Lisboa, una preciosa ciudad de gente amable, de contrastes, de riquísimo café, de tranvías y de fados y como no; de bacalao, delicioso lo comamos como lo comamos, el que más me gustó; el bacalao a brás, recomendadísimo, y como no podía ser de otra manera me traje a casa bacalao, y café, y licor de Ginja y un condimento que desconocía; piri-piri, un chile picante usado en Portugal.
Pero esta receta no es portuguesa, es de Carme Ruscalleda, aunque su ingrediente principal sea el bacalao, esta receta la guardo con mucho cariño pues la tengo desde hace años y me encanta hacerla como entrante, es original, rica, y fácil pues se prepara, se congela y cuando se quiere usar, se hornea, y listo!!! (reconozco que me ha venido muy bien para la entrada sobre Lisboa).
Magdalenas de bacalao
Ingredientes para la brandada
Ingredientes para la masa
125 gr. de bacalao desalado
40 ml. aceite
30 ml. nata
1 pizca de sal
Ingredientes para la masa
150 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente {pomada}
150 gr. de harina
20 gr. de azúcar
2 huevos {temperatura ambiente}
50 gr. almendra en polvo
3 gr. levadura en polvo
1 pizca de sal
Moldes pequeños de magdalenas
1ª Parte: Para la brandada; cocer el bacalao en agua, pero sin llegar a hervir, una vez cocido, escurrimos y le quitamos la piel y las espinas. Troceamos con los dedos y reservamos.
Calentamos un poco el aceite en un cazo, ponemos el bacalao y el aceite caliente en un tazón de turmix le añadimos la nata y un poco de sal, trituramos todo. Ponemos la brandada en un plato o molde cuadrado y lo llevamos a la nevera, dejaremos enfriar bien y cortaremos la brandada en cuadritos, para después meterlos en el congelador.
2ª Parte: Para la magdalena; mezclamos la mantequilla con el azúcar, hasta doblar el volumen, le incorporamos los huevos, uno a uno, dejando que se mezcle bien entre uno y otro. Añadimos la almendra en polvo, batimos bien. Tamizamos la harina y la levadura, la añadimos y amasamos hasta formar una masa sin grumos. Ponemos la masa en una manga pastelera.
Extendemos los moldes, ponemos un poco de masa de magdalena y encima un cuadradito de brandada de bacalao, terminamos tapando la brandada con más masa y un poquito de sal encima. Más o menos me han salido unos 25, según los cuadraditos que nos salgan. Guardamos las magdalenas en el congelador.
3ª Parte: Cuando las necesitemos. Calentamos el horno a 190º C, sacamos las magdalenas y las ponemos sin descongelar en la bandeja del horno, bien caliente, horneamos unos 7 minutos o hasta que estén doraditas. Servir calientes.
Nota: Podemos hacer una salsa alioli espesa y poner un poquito encima, como un cupcake, aunque no lo he probado. También podemos poner un poquito de perejil en la brandada.
Fotografías @catypol para Circus day
Y si te gusta el show y haces alguna receta mía etiquétame @catypol o escribe el hashtag #circusdayblog así podré agradecértelo.
Me has dejado loca con las fotos nena, joer que bonitas, me encantan!
ResponderEliminarNo me puedo creer que no conocieras el piri-piri...es de mis condimentos favoritos.
Debe ser bonita y estoy segura que volverás.
Como pintan estas magdalenas...
Ainss no se si me gustan más la magdalenas o las fotos, por igual y mucho ambas¡ La última foto preciosa. Un gran entrante y fantástica presentación. Un besazo, Teresa
ResponderEliminarQue original pero y yo que no como peces ¿ahora con que lo preparo? en Lisboa me tendré que conformar con tomar buen café, que lástima ¡con lo que me gusta!
ResponderEliminarLisboa es una ciudad preciosa con un encanto sin igual, así es que entiendo tu felicidad!
ResponderEliminarAhora, estas magdalenas me han ganado al 100% y espero pode hacerlas muy prontito.
Besos
Bacalao en las magdalenas... joer, eso tengo que probarlo Yo.
ResponderEliminarHace tiempo estuve en Lisboa y me enamoré de ella; por cierto, la receta del Bacalao a Brás la tienes en mi blog, por si te interesa.
Un beso desde Hoy cocina Vivi
Qué guay! Yo nunca he estado en Lisboa pero me han dicho que es muy bonito. He de confesar que no me gusta el bacalao, pero la receta es muy original
ResponderEliminarTremendamente original, me los imagino en un coctáil, como aperitivo de lo más chic.
ResponderEliminarNo tengo nunca invitados, pero me los guardo por si surge algo.
Portugal no conozco pero sé que Lisboa es preciosa.
Bss
Me ha encantado esta receta, sobre todo lo de poder tenerlas listas en el congelador y justo hacerlas en el momento de comerlas. Espectacular. Y la de ideas para cambiar el relleno de las magdalenas que se me ocurren, ni te cuento. Me encantan! Un besazo.
ResponderEliminarVoy a sorprender en mi casa con estas magdalenas cualquier día, son espectaculares y, como tú dices voy a poner una salsita...de tomate o, algo suave. Tus fotos son divinas y ese plato, precioso. Lo mío con los platos y vasos ,cucharas, manteles...ya es vicio.
ResponderEliminarMe encantaron tus fotos, tenes que contarnos mas. No me gusta el pescado pero veo algo práctico para dejarle la comida hecha a mis padres y que solo tengan que sacar del freezer. Gracias por la receta.
ResponderEliminarYa veo que estas deseando volver, ahora "la vuelta al cole", me gusta mucho esta propuesta, seguro que la pruebo. Bienvenida de nuevo. Bss.
ResponderEliminar¡¡Caty!! No conocía tu blog, y estoy muy contenta de haber llegado a él. Fantásticas las magdalenas, y superoriginales. Las fotos ¿Qué te voy a decir? ¡¡Preciosas!! Un beso grande!!
ResponderEliminarqué delicatesen! te han quedado exquisitos! y qué suerte que has estado en Lisboa, es una ciudad a la que volvería una y otra vez sin cansarme.
ResponderEliminarCaty, bonita, qué rico está esto y qué curioso poner almendra a la masa, tiene que darle un gustito, pero sobre todo, debe hacerlas más jugosas! Pues ya sabes que también me encanta Lisboa, Portugal entera pues...yo ya he ido tres veces a Lisboa y una a Oporto, y pienso repetir cuantas veces haga falta, son ciudades con alma que merece la pena disfrutar. Tu foto del tranvía es preciosa!
ResponderEliminarPor cierto, siempre que vamos nos traemos Ginga, y la tomamos en "ocasiones especiales" y es que si abrimos una botella no podemos parar hasta que se termina. Debe haber alguna por ahí, a lo mejor me animo a hacer alguna receta con ella si es que la tengo...pero tengo que consultarlo con el contrario, por eso de que no se puede abrir si no estamos ambos de acuerdo jeje...
Un besote y espero nos volvamos a ver pronto!
Hi Caty, que alegria verte, a tu blog le ha pasado algo, le han sentado bien las vacaciones, esta precioso!! el tuyo también tiene magia bueno y siempre cosas muy ricas...que originales las magdalenas! Lisboa mi asignatura pendiente!!
ResponderEliminarBye, bss
Qué envidia cochina, tengo unas ganas de conocer Lisboa increibles.
ResponderEliminarLas magdalenas de bacalao me han parecido estupendas, quiero intentar hacer la receta, a ver qué tal; me ha gustado la idea!
Besos
Me encantan las fotos... pero no me veo comiendo magdalenas de bacalao. Soy un vasco un tanto raruno y no como bacalao :S - pero me encanta la idea de hacer magdalenas saladas!
ResponderEliminarBesotes,
Mikey.
Este brownie es el antónimo de seco, de hecho si lo comes recién hecho se deshace, te lo recomiendo, seguro que te gustará!
ResponderEliminarEstoy absolutamente fascinada con estas minimagdalenas...
ResponderEliminarLas fotos son absolutamente increibles, que cosa mas bonita!!!
Felicidades por tan buen trabajo y tan estupendo resultado.
Un besitoooo preciosa!
Unas magdalenas saladas, deliciosas!!!
ResponderEliminarAlucinante!!!!he leído el nombre y digo...¿he leído bien? magdalenas de bacalao???? qué genial, qué original...y qué fotos más chulas, por cierto!!!! me encanta el bacalao, y leyendo tu post he recordado ciando estuve en lisboa y lo bien que se come allí, y lo bien qué preparan el bacalao, ...una delicia!!!!! así que el bacalao me encanta y no dudes que esta receta me la apunto, me ha encantado!!!!!de 10!!!!!
ResponderEliminarQue bonitas tus magdalenas Caty!!!..y aunque no sea una receta Portuguesa es magnifica y te la robo...aunque bien pensado, mejor me la haces cuando invadamos tu casita..esa que tiene cuatro curvas para llegar a ella..cosa que a mi no me desanimara en absoluto!!!!
ResponderEliminarla ultima foto es preciosa..como tu!!!!:)
definitivament...lisboa os ha marcado madreeee miiiiiiaaaaa!!!!
ResponderEliminarsabes, no soy yo mucho de muffins salados...para eso soy tradicional...pero es que el bacalao me priva...así que tendré que probar
beso
Que receta tan interesante, tomo nota pq deben estar buenísimas.
ResponderEliminarque buena idea!!
bss
¿Qué pasa con Lisboa? ¡Cuánta gente conocida ha ido en estas vacaciones de verano! Me está animando a conocer esta ciudad, y éso que no está entre mis predilectas. Y podemos decir que la tenemos cerca. He oído decir que se come fantásticamente bien, y si te gusta el bacalao disfrutas doblemente.
ResponderEliminarYo suelo hacer buñuelos de bacalao, y apuesto a que tu receta también gustaría a los míos.
¡qué fotos más bonitas!
Un beso.
tengo ganas de ir a Lisboa, mientras, me llevo unas magdalenas para la espera!
ResponderEliminarbesitos
¡Con lo que nos gusta el bacalao en casa! Las haré para darle una sorpresa a mi Juli. :)
ResponderEliminarCati cielo,vaya maravilla de magdalenas,me han parecido muy originales y deben estar de vicio,tomo nota,las haré¡¡¡
ResponderEliminarLas fotos son una maravilla mi niña.
Un besito enorme.
Una receta estupenda! Me encantó Lisboa como a tí. Igual hasta hemos coincidido en algún restaurante...
ResponderEliminarSon años que queremos ir a Portugal y siempre escogemos otra ruta dejando la pobre Lisboa 'para el próximo año'.
ResponderEliminarTus magdalenas se ven ríquisimas, sobre todo la de la foto del corte, que se ve el bacalà y lo esponjoso de la tartita.
Hola, acabo de descubrir este maravilloso circo de estupendas recetas y geniales fotos!! enhorabuena es precioso! un beso
ResponderEliminarwowww no puedo creer que no haya visto tu blog antes, que belleza
ResponderEliminarsaludos guapa
Que delicia!! me encantó la receta. Nunca he probado estas magdalenas pero se ven topísimas.
ResponderEliminarTienes un estupendo blog y me quedo para seguir aprendiendo cosas nuevas contigo.
Bss
Tita.
Gracias, gracias, gracias a todos los que amablemente me habéis dejado estos comentarios tan bonitos, besitos.
ResponderEliminarBueno, bueno...hoy tenía una de esas comidas de trabajo en las que cada uno trae algo (con eso de la crisis...), quería llevar algo original, y en seguida pensé en tus magdalenas de bacalao...y...no ha quedado ninguna...qué buenas han salido... y todos sorprendidos!!!!!muchísimas gracias por compartir esta sensacional receta, y seguro que muchos de mis compañeros visitarán tu blog para hacer esta receta y descubrir de nuevas. Gracias!!!!!
ResponderEliminar