Tumbet mallorquín #cocinamallorquina
25/5/12
Todos los que sois mallorquines o tenéis relación con Mallorca conocéis el tumbet, si lo buscamos por la red encontraremos muchas referencias sobre el mismo, que es parecido al ratatouille o a la samfaina, que el mallorquín no lleva cebolla, que acompaña principalmente al lomo, aunque también al pescado. Además de acompañar otros productos (lomo, pescado...) también se puede comer sin ningún tipo de acompañamiento, sobre todo por los vegetarianos que lo comen como si fuera una lasaña pues se sirve colocado en capas, o también lo colocamos sobre una tosta de pan y lo comemos como una tapa, y en mi caso esta vez lo he puesto en un cestillo de masa de empanadilla, como una tapa, como un entrante, como lo que quieran llamarlo.

El porqué de esta tapa mallorquina en plan "festivo" es porque tengo algunas cosillas que celebrar, y el tumbet es un plato preferido por mi.
Primero Clara me concede un segundo premio (un libro con unas estupendas recetas italianas) de su concurso de Italia mucho más que pasta y pizza, no sabéis la ilusión que me hizo, totalmente inesperado, me encantó...después las chicas de Cockoricó me conceden el premio de la semana de las fresas, oooooooh!! increíble, mi receta eran unas fresas caramelizadas, gracias y hoy 25 soy el blog del día, Y las chichas de Sugartremens estrenaron revista esta semana, Sugartremens Magazine, y adivinad qué? pues que Circus day está en ella, gracias chicas, felicidades por vuestro recién estrenado número, es una revista maravillosa llena de color, pasión y mucha repostería además de otras cosas.


Tumbet mallorquín
Ingredientes {para 8 cestitas}16 masa para empanadillas
1 berenjena pequeña
1 calabacín pequeño
1 patata mediana
1 pimiento verde pequeño
1/2 pimiento rojo
5 o 6 tomates de "ramellet" en su defecto tomates pera
Aceite de oliva
Sal y pimienta para condimentar
Un poquito de azúcar para la salsa de tomate {optativo}
2 cdas. vino dulce {optativo}
1 hoja de laurel para la salsa
*2 ajos cortados en láminas {optativo}
Elaboración
En este caso haremos una salsa de tomate frita, normalmente se fríen los ingredientes del tumbet y se ponen en un recipiente para hornear cubriéndolos de tomate rallado natural para que este se haga al horno, pero en este caso haremos la salsa de tomate frita pues no hornearemos el conjunto.
Haremos la salsa de tomate rallando los tomates, pondremos un poquito de aceite en una sartén, añadiremos la salsa de tomate, salpimentamos, le ponemos la hoja de laurel y dejamos cocinar. Al final probamos la salsa, mirando que no quede muy salada, y añadimos una pizca de azúcar si es muy ácida o en mi caso; vino dulce, terminamos de cocinar. Por supuesto cada persona tiene su manera de cocinar una salsa de tomate así que cada uno puede adaptarla a su gusto. Pasarla por el chino para eliminar cualquier semilla y reservar.
Pelar la patata y cortarla a rodajas finas, limpiar y cortar la berenjena y el calabacín también en rodajas (reservar con limón para que no se oxide), limpiar y cortar a cuadraditos los pimientos. Freír toda la verdura, incluido el ajo, por separado y salar, dejarla escurrir sobre papel absorbente. Reservar
Para los cestillos, ponemos 2 capas de masa de empanadillas sobre flaneras y las horneamos a 180º C durante 10 minutos o hasta que se doren (primera y segunda fotografía), sacamos y dejamos templar.
Montaje:
Ponemos un poquito de salsa en la base de la cestita, una capa de patata frita, una de berenjena, calabacín y una cucharada de pimientos fritos, terminamos con una cucharada de salsa de tomate frito.


REDES SOCIALES DEL MENÚ