Pesto de remolacha
27/9/14
No, no era guapo, o eso dicen de él quienes le conocieron, bajito, musculoso y muy inteligente, fue un genio militar que le tenía fobia a los gatos, además fue el responsable, entre otras muchas, de mutilar la nariz de la Esfinge de Guiza egipcia, por que ya se sabe que el que manda es el responsable y tiene toda la culpa.
Si estuviera en la cocina con la misma pasión que en las batallas habríamos podido ver Ratatouille mucho antes, y seguramente en tiempos de crisis nos untaría el pan con margarina, y la famosa lata de la que tanto se habla y que "solucionó" el problema alimentario de las tropas, en realidad era tan cara de producir que solamente la gente pudiente podía permitírsela, por eso alguien dijo una vez que lo mejor para ser soldado de su ejército era tener piernas de liebre, corazón de león y apetito de hormiga. Aunque eso sí, cuando faltó un bien preciado como es el azúcar en las tiendas lo mejor es hacer que se busque una solución, y sí, la encontró, a qué sabéis de qué os hablo? pues claro! la remolacha.
No, no he preparado un pesto dulce, cuando me he referido al azúcar anteriormente, éste es un pesto delicioso y salado, con un ligero sabor a tierra, ese sabor tan peculiar de la remolacha, y que hice preguntándome si me decepcionaría pero que al probarlo me encantó. Es aplicable como el pesto tradicional, igual, pero es que además si lo servimos con pasta, mejor pasta integral, o con un risotto, también es buena idea, no creéis?, les deja de un color precioso que a muchos os encantará, ya me contaréis si decidís probarlo, me gusta cuando me lo contáis.
Pesto de remolacha
Ingredientes400 g. de remolacha pelada y cocida
1 diente de ajo
75 g. de avellanas (o almendras o piñones)
100 g. Parmesano rallado
1 cucharada de escamas de sal
60 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra Señorios de Relleu
Elaboración
No soy él pero yo espero que haya conquistado vuestros paladares.
Picamos las remolachas, el ajo, las avellanas, el queso y la sal en la picadora. Con la picadora funcionando le añadimos poco a poco el aceite de oliva. Y listo!
Nota: Yo he usado la Thermomix para picar los ingredientes pero también es posible hacerlo con otro procesador, o en Turmix.

No soy él pero yo espero que haya conquistado vuestros paladares.
REDES SOCIALES DEL MENÚ