Mattentaart
25/3/14
Con motivo del concurso bloganiversario de Aurélie descubrí un postre, por lo visto protegido legalmente y etiquetado con la indicación geográfica de la Comisión Europea, concretamente es la Mattentaart de Geraardsbergen, zona elegida para este Estatus. Sorpresa, para mi claro! después de estar barajando que receta flamenca podría presentar al concurso, me apetecía algo dulce pues las últimas entradas son saladas, y encontrarme esta referencia me decantó por ella.
Mattentaart es un pastel pequeño, aunque por la red he visto muchas versiones, y muchas recetas. Lo que saqué en claro, es que se usa leche cuajada, almendra, hojaldre y huevos, así que al final lo hice a mi manera, creo que el resultado os lo puedo presentar sin ningún tipo de problema ya que es una delicia. Eso si, éste no será ni remotamente igual al que elaboran en Bélgica, pero...
La receta está sacada de una página de turismo de Bélgica, aquí el link, pero yo lo cambié un poco pues no se entiende muy bien, hay ingredientes que en la elaboración no aparecen y es algo caótica, pero quién dijo miedo? a rehacer la versión, bueno no tanto solo un poquito, y así fue, la mía es fácil, fácil y muy rica. Espero un día llegar a visitar esa ciudad y probarlas allí.
Mattentaart
Para 4 personasReceta fácil
4 moldes de unos 12 cm.
Ingredientes
2 masas de hojaldre200 gr. de cuajada (de buena calidad o preparada en casa)
25 gr. de azúcar (si os gusta muy dulce recomiendo los 50 gr.)
2 huevos M
45 gr. almendras molidas
5 ml. ron o unas gotas de extracto de almendra
Elaboración
Si elegimos hacer la cuajada en casa debemos prepararla un día antes, seguiremos las instrucciones del fabricante, si la hemos comprado nos saltaremos este paso. Precalentamos el horno a 225º C. Preparamos los moldes untando manteca y espolvoreamos harina. Cortamos y adaptamos, la masa de hojaldre al molde que hayamos elegido, pensad que estas tartaletas van cerradas por lo que también hay que hacer lo mismo para la tapa.
Para el relleno, separamos las claras de las yemas, de los huevos, y montamos las claras a punto de nieve. Las yemas las vertemos en el vaso de la batidora junto con el azúcar, la cuajada, el ron o el extracto de almendra y la almendra molida. Batimos. La crema resultante la mezclamos con las claras, removemos bien para que quede bien integrada. Repartimos la masa entre los cuatro moldes y con la tapa que habremos recortado taparemos los mismos, debemos presionar bien los bordes para que al hornear no se abran. También les haremos un pequeño agujerito en las tapas. Horneamos durante 30 minutos. Sacamos del horno, y con cuidado sacamos las Mattentaart de los moldes. Dejamos enfriar.
Para el relleno, separamos las claras de las yemas, de los huevos, y montamos las claras a punto de nieve. Las yemas las vertemos en el vaso de la batidora junto con el azúcar, la cuajada, el ron o el extracto de almendra y la almendra molida. Batimos. La crema resultante la mezclamos con las claras, removemos bien para que quede bien integrada. Repartimos la masa entre los cuatro moldes y con la tapa que habremos recortado taparemos los mismos, debemos presionar bien los bordes para que al hornear no se abran. También les haremos un pequeño agujerito en las tapas. Horneamos durante 30 minutos. Sacamos del horno, y con cuidado sacamos las Mattentaart de los moldes. Dejamos enfriar.
Para mi gusto estaban más ricas al día siguiente de hacerlas, pero eso dependerá de la urgencia y necesidad de cada uno ;)
#recetasdeflandes
Y para el té y con fruta fresca me gustó mucho más, me alegra mucho haber participado en el concurso del blog La Chef A y haber hecho tan delicioso descubrimiento.
Nota después de publicar: Gracias a Aurélie que me ha pasado la web dónde se ve un vídeo haciendo este dulce, está subtitulado en inglés, aunque yo creo que se entiende bastante bien la receta solo viéndolo. Haz clic aquí para verlo.
REDES SOCIALES DEL MENÚ