No solo es una respuesta a la llamada de Lucía, aunque quizás no lo habría escrito si no fuera porque ella me lo pidió, pero la verdad es que después de haber cambiado de hábitos alimentarios gracias a ella (cosa que os escribí hace un tiempo aquí) me siento agradecida y feliz, modificar los hábitos no solo NO me ha supuesto un sobreesfuerzo, para nada, entender el cómo nos nutrimos y ser consciente de que de eso depende no solo el presente si no también del futuro, ha hecho de pasar a pensar que estoy a dieta a pensar simplemente que como correctamente sin dañar mi cuerpo. Por lo que sin ser profesional de la dietética ni nutrición quiero unirme a los blogs que estos días veréis que publican (mejor que yo) sobre el tema, y también porque me gustaría que la sanidad pública contara con dietistas y nutricionistas, por qué? el manifiesto os sacará de dudas y yo estoy de acuerdo:
10/05/2015, 12:00 – Concentración en Madrid, frente MSSSI (Paseo del prado, 18), para solicitar la inclusión de los profesionales de la nutrición y dietética en el Servicio Nacional de Salud.
¡Algo falla en tu Sanidad! ¡Pide atención nutricional!
¿Por qué necesitas Técnicos Superiores en Dietética (TSD) y Dietistas-Nutricionistas (DN) en tu sanidad?
- Porque 3/4 partes de las muertes en países desarrollados se deben a enfermedades directamente relacionadas con el estilo de vida, siendo la alimentación uno de los pilares principales, y en España no puedes acceder gratuitamente al profesional mejor formado para orientarte (1).
- Porque en patologías tan comunes como la diabetes, la hipertensión o los accidentes cardiovasculares, antes de la medicación va la alimentación. Porque nos estamos saltando la prevención y el primer tratamiento por falta de profesionales sanitarios capacitados para aplicarlo.
- Porque ciudadanos que precisan de un consejo dietético continuo y personalizado, no lo tienen. Los enfermos renales, los que sufren enfermedades inflamatorias intestinales, cáncer o patologías digestivas no cuentan con el apoyo del profesional que debería controlar uno de los pilares fundamentales de su tratamiento y ayudarles a hacer su vida más fácil.
- Porque tenemos una tasa de obesidad infantil alarmante y en aumento, y no hay Técnicos Superiores en Dietética ni Dietistas-Nutricionistas en atención primaria ni en pediatría.
- Porque el 30-50% de los pacientes hospitalizados se desnutren (2), y los profesionales especializados que deberían cuidar de ellos no están presentes en la sanidad pública. Se alargan las hospitalizaciones y la recuperación de esos pacientes se resiente.Y podemos evitarlo.
- Porque los países con servicio de nutrición en la sanidad pública ahorran en gasto farmacéutico y de atención sanitaria. Por cada euro invertido en asesoramiento dietético se ahorran más de 50€ en tratamientos posteriores, se aumenta la productividad porque disminuyen las bajas laborales y mejora la calidad de vida de esas poblaciones (3).
- Porque queremos que tengas un profesional de referencia y de acceso libre que te asesore en temas de alimentación, a lo largo de tu vida y la de los tuyos, adaptando el consejo a tus necesidades en cada momento, con la misma garantía que nuestra sanidad cuida de tu salud en el resto de ámbitos.
¿Quién debería encargarse del consejo dietético y los tratamientos nutricionales?
En España existen dos profesionales con titulación oficial especializados en dietética y nutrición: los Técnicos Superiores en Dietética y los Dietistas-Nutricionistas (diplomados o graduados en NHyD). Ambos deberían formar parte de la sanidad pública integrando las Unidades de Nutrición y Dietética tanto en atención primaria como especializada, tal y como sucede en el resto de la Unión Europea.
¿Quién se encarga ahora de la alimentación?
Actualmente las funciones que deberían ser llevadas a cabo por TSD y DN las realizan compañeros ya saturados con sus propias funciones y sin formación específica (personal de enfermería y medicina). El asesoramiento nutricional que recibe el ciudadano se reduce a menudo a una fotocopia con consejos genéricos. La dietoterapia brilla por su ausencia y se recurre directamente a medicación en casos que podrían tratarse antes con pautas nutricionales. Y que en muchos casos podrían haberse prevenido con asesoramiento dietético temprano.
FALTA ALGO EN TU SANIDAD, PIDE ATENCIÓN NUTRICIONAL ESPECIALIZADA Y APOYA LA CAMPAÑA.
AHORREMOS EN FÁRMACOS Y ATENCIÓN SANITARIA INVIRTIENDO EN SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
En una #SanidadDesnutrida pierdes tú. Alimenta tu salud.
(1) http://www.who.int/whr/2003/chapter1/es/index3.html
(2) http://www.meiga.info/guias/NutricionArtificial.pdf
(3) https://www.bda.uk.com/improvinghealth/healthprofessionals/cost_benefit_of_dietitians
¿Qué puedes hacer? ¡Difunde y participa!
Moviliza este manifiesto.
Visibiliza tu unión: únete a #SanidadDesnutrida en las Redes Sociales
Participa: esto no va a quedar sólo en una convocatoria. Ya lo verás.
Acude y haz porque todos te acompañen.
Ayúdanos: que, para reclamar lo justo, ¡seamos una sola voz!
#SanidadDesnutrida
¡Moltíssimes gràcies Caty!!
ResponderEliminarA tu guapa!
EliminarDebería seguir tu consejo, el dejar de fumar me ha supuesto coger 20 kilos que no puedo quitar.....pero había que empezar por algo, y me he planteado montones de veces dejar el blog y dejar de ver tanta comida, pero me gusta y de momento no lo quiero dejar......De momento, soy de las que necesitaría a gritos una nutricionista....así que no me atrevo ni a poner ese manifiesto.....lo llevo fatal....alguna sugerencia???.. quiero quitarme esta lacra cuanto antes.
ResponderEliminarBesos guapa
Marialuisa
Caty estoy completamente de acuerdo con Lucia y el manifiesto. La Sanidad o la industria farmacéutica no le interesa para nada el contribuyente y menos su salud, si no hay enfermedad no hay pastillas y no ganan. Estoy completamente segura de esto. Todo son intereses creados.
ResponderEliminarMi hija que tenia sobrepeso ( y yo también) fuimos al medico de cabecera a pedir cita con la nutricionista nos dieron para un año vista ¡¡ un año ¡¡¡ y la otra solución fue una reducción de estomago.(tenia 14 años)¡¡¡¡¡
Gracias a Dios dimos con una nutricionista de pago, fantástica, y hoy esta fenomenal
Que cuesta cambiar los hábitos ??? una enormidad, yo que ya tengo mis años me cuesta mucho mas y creo que aun no lo he conseguido, mi hija sí y estamos felices todos.
Este post necesita mas divulgación ¡¡
Bssss desde Almeria y que cuenten con mi apoyo.